Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Qué me llevo al hospital el día del parto?

Las semanas en el embarazo suelen pasar rápido y de repente te plantas en el último mes y piensas «¿no tendría que ir preparando la maleta para cuando vayamos al hospital?». El momento parece lejano, pero a partir de la semana 37 ya se considera parto a término, así que estamos ya casi a las puertas, aunque hasta la semana 42 el parto podría suceder y seguiría estando dentro de los plazos normales. ¿Qué incluimos en la maleta? Pues puede variar mucho si vas a dar a luz en un hospital público o en una clínica privada. Es habitual que en las clínicas privadas tengas que traer tú más cosas de casa.

  • Ropa para salir del hospital para tí y para el bebé. Durante la estancia hospitalaria te proporcionarán camisones, es una gran idea, así no manchas tu ropa, piensa que en el posparto de los primeros días el sangrado es abundante y aunque te pongas compresas, es habitual que se escape un poco de sangre.  En el caso de clínica privada probablemente tendrás que llevar tus propios camisones. En cuanto a la ropa del bebé, en el hospital les ponen una camiseta que se abre para facilitar las revisiones y le podéis envolver en una mantita que también os dan, y además les ponen gorro. Aunque podéis llevar algún conjuntito al hospital para utilizar durante la estancia, os recomiendo que lo reservéis para el momento de ir para casa. Puedes llevar calcetines para el bebé para que sus pies estén calentitos. En la clínica toda la ropita del bebé, mantagorro… hay que traerlo de casa.
  • Una bata y unas chanclas. Aunque la temperatura suele ser buena, la bata puede ser útil en época de frío. Y las chanclas para caminar cómodamente, además de que las puedes utilizar para meterte debajo de la ducha con ellas puestas.
  • Braguitas desechables y unos calcetines calentitos. Las braguitas pueden ser de farmacia o algunas tuyas a las que no les tengas mucho aprecio, ya que se van a manchar seguro. Eso sí, que no queden sueltas y que recojan bien la compresa. Los calcetines te recomiendo que los uses si los necesitas durante el parto, tener frío puede dificultar la producción de oxitocina.
  • No hace falta que lleves pañales, a no ser que tengas preferencia por ponerle de un tipo específico (de tela, ecológicos…). Lleva pañales si vas a recibir a tu bebé en una clínica privada.
  • Tampoco es necesario que lleves compresas de posparto, excepto si vas a dar a luz en el privado, pregunta para asegurarte, ya que no en todas las clínicas te dan compresas.
  • Papeles y cartilla del embarazo, además del plan de parto en caso de que lo hayas hecho. (Sobre el plan de parto haré pronto otro post.)
  • Neceser con tus artículos de higiene personal: cepillo de pelo, cepillo de dientes, pasta dentífrica, tus cremas, champú por si te quieres lavar el pelo…en cuanto al gel de ducha, te suelen dar una esponja que lleva gel para la ducha incluido, así que, puedes ahorrarte llevar el gel.
  • Un abanico o un mini ventilador de esos que echan vapor de agua. Para algún momento durante el parto lo puedes agradecer mucho.
  • Sujetador de lactancia y discos de lactancia. Los sujetadores de lactancia no tienen aros, son muy cómodos para dar el pecho y además puedes estrenarlos en el embarazo y guardar los antiguos. Los discos de lactancia no siempre son necesarios en el hospital, ya que los primeros dos/tres días solo hay calostro y todavía no ha subido la leche, por tanto, no te notas con los pechos tan mojados como después de la subida. Te recomiendo los discos lavables de tela, muy cómodos ya que transpiran, más ecológicos y a la larga mucho más económicos.
Discos de lactancia de tela marca Baobab
  • Las típicas manoplas que se les pone a veces a los bebés recién nacidos, personalmente, no te las recomiendo. El bebé nace con el sentido del tacto completamente desarrollado, y es, junto al olfato, su manera de conocer el mundo que le rodea. Si les tapamos las manos estamos alterando ese instinto y obstaculizando su necesidad de conocer y descubrirse a través del tacto. Si las uñas las tiene muy largas y te da miedo que se arañe, existen unas limas de uñas para bebés precisamente para solucionar este problema.
  • Lleva comida, para tu acompañante y para tí. Quizá durante el parto no te apetece en absoluto comer (o quizá sí), pero después de que el bebé haya nacido puede ser que te entre un hambre voraz, ha sido mucho el desgaste de energía y tú cuerpo necesita alimento. Una fruta, unas galletitas, frutos secos o un bocata de jamón! Lo que más te guste y te apetezca.
  • Cosas pequeñas que casi seguro vas a necesitar: cargador del móvil (y móvil, claro), una goma de pelomonedas para las máquinas de vending.
  • Si tus pezones son planos o invertidos no está de más llevar unas pezoneras (revisa que la talla sea la correcta) por si acaso, a veces cuesta el agarre al principio en estos casos.
  • Un pen drive o una lista de reproducción de música en el móvil para que puedas poner la música que tú quieras en el paritorio.
  • En algunos hospitales tienen un difusor de vapor de agua para aromaterapia. Puedes llevar la esencia que más te apetezca para que ese olorcito te acompañe en tu parto.
  • Un aceite que huela genial para que tu pareja/acompañante pueda hacerte masajes en la espalda, sobretodo en la zona lumbar, y en los pies, piernas…¡se agradecen tanto unas manos cuidadoras durante el parto!
  • Un cojín de semillas para poder ir calentando y colocando en «los riñones» puede ser un gran alivio.
  • Una botella termo con infusión de canela y/o de hojas de frambuesa. La infusión de hojas de frambuesa se puede empezar a tomar a partir de la semana 36-37 de embarazo y, a diferencia de lo que a veces se cree, no sirve para ponerte de parto, sino que mantiene el útero bien irrigado y saludable para que, cuando estés de parto, la actividad del útero sea más eficaz. La infusión de canela sí se recomienda una vez ya estés de parto o hayas roto la bolsa de líquido amniótico, o antes de una inducción medicalizada, para ayudar a activar las contracciones del útero y darles ritmo.
  • Lista de afirmaciones positivas para que tu pareja te lea durante el parto. La mente es muy poderosa y las afirmaciones, cuando las repites y llegas a integrarlas, pueden resultar una herramienta excepcional. Frases como: «yo puedo hacerlo» «mi cuerpo es sabio» «yo sé parir y mi bebé sabe nacer»…
  • Homeopatía Caulophillum y Actea Racemosa, para ir tomando de manera alterna durante el parto. Si te gusta la homeopatía puedes probar a ir alternando cada media hora tres gránulos de una y de otra. Se supone que ayuda a que el parto sea más rápido y no se frene.
  • En cuanto a la mochila para el acompañante, debería incluir: neceser, móvil y cargador, muda de ropa de recambio, un bañador y chanclas (por si os metéis debajo de la ducha o en bañera de parto), comida, un juego de sábanas o un saco de dormir y una almohada, ya que en algunos hospitales no dan ropa de cama para el sofá-cama que suele haber en la habitación de maternidad.

Te recuerdo también que si viajáis en coche no os olvidéis de dejar instalada y preparada la silla del coche del bebé, en el asiento de atrás y a contramarcha, claro😉 la seguridad es lo más importante.

Ruth Cotaina. Madre, doula, y asesora de maternidad.

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Qué me llevo al hospital el día del parto?

  1. Que bonito Ruth! Cuantos consejos y recomendaciones tan prácticos! Muchísimas gracias por ayudarnos y prepararnos en nuestro embarazado y parto! Me siento muy acompañada y empoderada en esta etapa tan importante. Creando una nueva vida ❤️🙏

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: